Dolomitas 2009

Un Giro muy particular – Dolomitas 2009

Umbrail Pass, Stelvio, Mortirolo, Gavia, San Pellegrino, Marmolada, Giau, Falzarego, Valparola, Sella, Gardena, Campolongo, Pordoi, Tres Cruces, Tres Cimas de Lavaredo y Mont-Ventoux

El viernes 17 de agosto iniciamos el viaje para realizar un Giro muy particular. Hiruchi, Juan, Marcos, Ángel, Ceferino y Juan Carlos, acompañados como grupo de apoyo por María José, Tina y María del Mar nos pusimos en camino con dirección a Bormio, con parada en Montpellier.

Subida StelvioEl día 19 acometimos nuestra primera etapa del Giro que teníamos previsto realizar. Bormio-Bormio, con 101 kms de recorrido y con la ascensión del Umbrail Pass y Stelvio.

Grupo en el Stelvio
El Umbrail Pass ( 2.510 mts) es la ascensión del Stelvio desde Bormio, sin llegar a coronar, faltan 2,5 km, girando a la izquierda en dirección a la frontera Suiza. Se hizo bastante llevadera, aunque tiene un 7% de pendiente media, el calor no apretaba y no había acumulación de kilómetros. Rápida bajada hacia Santa María de Val Munstair, en Suiza, con unas vistas espectaculares y la particularidad de 3 kms de carretera sin asfaltar que se pasan sin ninguna dificultad. La carretera es estrecha pero de un gran belleza. Llegada a Santa María y seguimos descendiendo en dirección a Pratto donde iniciaremos la segunda ascensión del día, el gigante Stelvio.

Los más de 20 kms de recorrido por Suiza son muy agradables con un descenso suave y continuado
La ascensión es espectacular y durísima, 24,5 kms a 7,4 de pendiente media, el calor agobiante hace que la prueba a superar sea de extrema dificultad. Subimos bastante reservones sabiendo lo que se avecina pero, así y todo, la dureza es máxima y la cantidad de cicloturistas que intenta vencer al gigante también. Cuando conseguimos llegar a la zona desde donde se divisan los últimos 10 kms de ascensión llegamos a dudar si conseguiremos superar el gigante. La vista es sobrecogedora, con la cima muy arriba y un sin fin de tornantes. Pero, para nuestra sorpresa, es la parte más sencilla de la subida, la mayor dificultad ya la hemos pasado y todos conseguimos alcanzar la cima. (2.758 mts).

La bajada hacia Bormio se hace muy rápida y finalmente estamos en el final de la etapa. Es el puerto más bonito y espectacular que hemos subido.

El día 20 acometemos otra etapa de gran dureza, Bormio – Bormio con 117 km de recorrido y la ascensión del Mortirolo (1.852 m ) y Gavía.(2.621 m)

Como el día anterior iniciamos la etapa a las 8,30 de la mañana, con un descenso pronunciado que, para nuestra desgracia, se ve truncado por unas obras en la carretera que nos desvían hacia una subida de unos 4 kms que no estaba prevista. Llegamos Mazzo e iniciamos el ascenso de la primera dificultad, el Mortirolo 12,5 kms al 10,5% de media.. El nombre ya impone. El ascenso se hace con lentitud, entre 7-8 kms por hora y poco a poco van pasando los kms de carretera estrecha y entre sombras, lo que facilita la ascensión.

Paramos en el monumento a Pantani y seguimos camino hacia la cima. Coronamos el Mortirolo y nos dirigimos hacia Monno para llegar a la carretera que nos conducirá hasta Ponte di Legno. El recorrido de enlace es dificultoso, en continua ascensión

En Ponte di Legno realizamos un ligero descanso e iniciamos la ascensión del Gavia con una tarde espectacular y con mucho calor.

A sus pies
Los 21 km de este puerto se hicieron interminables, 6,6 % de media, el calor y la dureza de alguna de sus rampas solamente quedan mitigadas por la belleza del paisaje que, en muchos momentos, te distrae del cansancio que llevas acumulado.

Pasado el túnel aún te quedan unos kms de desgaste que hace que corones el puerto el límite de tus fuerzas. Pero todos coronamos el coloso. El paisaje es algo descomunal con pequeños lagos a la orilla de la carretera y montañas majestuosas sobre nosotros. Descenso hacia Santa Caterina Valfurva donde nos esperan las sufridoras. Teníamos previsto llegar a las tres de la tarde y lo hacemos a las seis. Ellas estaban allí desde las 10. Les dio tiempo a conocer el pueblo.

Grupo AegheEl día 21 es de traslado de Bormio a Campitello di Fassa, centro de operaciones para el segundo asalto de las cumbre Alpinas. Hacemos una parada en Bolzano y nos llama la atención la gran cantidad de personas que se desplazan en bicicleta por la ciudad, que envidia.

El día 22 nuestra etapa contará con 92 kms de recorrido, Campitello-Campitello, con las ascensiones al San Pellegrino y La Marmolada.

Descenso rapidísimo hasta Moena, donde iniciamos la ascensión al San Pellegrino, 1.918 mts al 6,8 % de ascensión muy agradable y bastante suave, sin grandes rampas que superamos en menos de una hora y sin acumular mucho cansancio. Rápido descenso hacia Falcade, por esta vertiente la subida tiene toda la pinta de ser muy dura, y después de un giro a la izquierda en dirección a Aleghe, un pueblo con un lago precioso, nos encaminamos por una carretera siempre ascendente, hacia Caprile para comenzar el gran reto del día, el passo Fedaia o Marmolada. Este puerto tiene algo que lo hace agobiante, una recta de casi 2 kms con una pendiente media que supera el 12%. Se hace interminable, te parece que nunca acabas de subirla. Una vez superada esta recta hay varias tornantes con pendientes del 15% y hasta el 18% que te ponen a prueba en la parte final. Pero finalmente todos conseguimos superar el reto y tras rápido descenso llegamos a Campitello.

El día 23 la etapa será Campitello- La Villa 89 kms, con los puertos de Marmolada, Giau, Falzarego y Valparola

Grupo FalzaregoLa Marmolada desde Canzazei es muy llevadera, coronas sin dificultad y, en un descenso de vértigo, las rampas que subimos ayer, nos plantamos en Caprile para dirigirnos hacia Selva di Cadore e iniciar el ascenso al Giau. Aquí nos llevamos una sorpresa y es la subida de 6 km que tenemos que afrontar para llegar a Selva di Cadore, donde empieza el Giau,( 2.233 m) a casi el 10% durante 10 kms. El Giau es un puerto que no tiene grandes rampas pero tampoco descansos. Se hace duro pero conseguimos coronar sin mayores problemas. Descenso para coger la carretera que nos llevará a la cima del Falzarego, (2.115 ) enlazamos en el km 6, un puerto tendido, sin demasiada dificultad, pero con los dos puertos anteriores nos va desgastando, y hace mucho calor. Coronamos el Falzarego y nos queda un kilómetro y medio, tras un giro a la derecha, para coronar Val Parola (2.198 . Superado este, tras un descenso rápido y por buena carretera nos plantamos en La Villa. Otra etapa superada.

El día 24 tenemos la famosa Sella Ronda, con los pasos de Sella, Gardena, Campolongo y Pordoi

El Passo Sella está a 2.244 mts, tiene una subida de unos 11,5 kms y una pendiente media del 6,5%. Es el primero, la mañana esta muy agradable y, dado que no tienen ningún repecho muy duro lo subimos con desahogo, admirando la magnitud de los paisajes con sus cumbres impresionantes a nuestro alrededor. Después de un rápido descenso nos encaminamos hacia el Gardena (2.121.m ) con una pendiente medía muy suave que hace que el vencer este puerto no tenga ninguna dificultad. La bajada hacia Corvara es impresionante, como todas aquí, con multitud de tornantes y gran número de ciclistas y motos en todo el trayecto.

Desde Corvara iniciamos la ascensión al Campolongo, (1875), probablemente el puerto menos bonito de todos, unos 6 kms de ascensión bastante suave. Coronado este, tras un rápido descenso, nos plantamos en Arabba donde se inicia la ascensión al Pordoi, puerto mítico, de 2.239 m, casi 10 km de subida y un 6% de pendiente media.

El escenario es precioso, con continuas tornantes y viendo siempre el final. Esto, y la gran cantidad de ciclistas que están en la ascensión, nos anima y hacemos una subida muy rápida, a pesar de ser el último puerto del día. La verdad es que eso de pasar gente subiendo los puertos te incentiva en cualquier lugar del mundo.

En la cima esta el monumento a Coppi, donde hacemos unas fotografía y rápido descenso por el Pordoi, hasta el cruce con la carretera del Sella para llegar a nuestro destino después de 70 kms.

El día 25 la etapa es corta, 27 kms, desde el alto de las Tres Cruces a las Tres Cimas di Lavaredo y regreso a Misurina

El objetivo es superar las Tres Cimas di Lavaredo de 2333 mts, con unos 7 kms de ascensión y los cuatro últimos durísimos con una pendiente media siempre superando el 11% y con alguna rampa del 21. Aquí si que se agradece y mucho el piñón de 30 dientes colocado para la ocasión. Poco a poco vamos superando las dificultades y finalmente coronas, llegando a los pies de las majestuosas Tres Cimas di Lavaredo, con unas vistas que impresionan.

Tres Cimas de LavaredoRápida bajada hacia Misurina donde comemos a las orillas de su lago. Otro reto superado

El 26 es día de traslado, nos quedan 900 kms hacia Carpentrás donde haremos noche.

El día 27 nos queda la guinda, el Mont-Ventoux de 1912 m de altitud. La etapa también es corta, unos 34 kms desde las afueras de Carpentrás, y el puerto mítico. La subida se inicia en Bedoín, tiene unos 25 kms de ascensión con una pendiente medía del 7%. Los 6 primeros kilómetros de las subida no son especialmente duras pero del km 6 al 16, hasta el Chalet Reynar la cosa se complica. La ventaja es que todo el trayecto discurre entre arboleda y te hace más agradable la subida ya que los árboles te protegen de un sol radiante.

Una vez llegados al Chalet Reynar el paisaje cambia totalmente, se convierte en un pedregal pero la ascensión se hace más llevadera y el sol va poco a poco difuminándose entre la niebla. Finalmente se corona el coloso tras una curva a derechas que te enfrenta a la última rampa. Aquí algunos de los esforzados de la ruta sufren un leve despiste y tienen que desandar un tramo de lo andado para enfocar la rampa final, por el sitio que se metieron era más llano

Una vez coronado el puerto y comido en sus faldas tomamos un café en Bedoin y emprendemos ruta hacia Pau donde haremos noche

Para llegar al hotel una odisea, los esforzados de la ruta que se confundieron en el Mont-Ventoux se lían para llegar al hotel y recorremos Lescar en varias direcciones hasta dar con el alojamiento. Nos sirve para seguir riéndonos. La aventura no finalizó.

Reflexiones

Los puertos duros y espectaculares, un sueño para todos los amantes de la bicicleta. Cada puerto tiene su historia pero el Stelvio es punto y aparte. Majestuoso, señorial y durísimo

Subida StelvioEl Mortirolo y Gavia en el mismo día da mucho que trabajar aunque el primero no nos pareció tan fiero como lo pintan, ni comparación con el Angliru.

La Marmolada y las tres Cimas di Lavaredo agobiantes

Giau un puerto silenciosamente duro, siempre con porcentaje

Lo curioso de doblegar estos monstruos es que superar puertos como el Sella, Pordoi, Gardena, San Pellegrino, Falzarego, Valaparola, Campolongo hace que te parezca un empresa relativamente asequible, pero es engañoso, claro, cuando vas subiendo un 20% si te llega un 12% te parece casi llano, eso es lo que pasa con los puertos antes mencionados.

A destacar el estupendo trato recibido en el hotel Crepes del Sella en Campitello, y en el Cristallo de Bormio, altamente recomendables

Agradecimiento a las tres sufridoras, María José, Tina y María del Mar por sus esperas y comprensión, las 8 horas de espera en Santa Caterina no tienen precio

[Inicio]